¿Grandes inventos?
El motor de Plasma

Franklin Chang Díaz es un astronauta (retirado en julio de 2005) y físico, costarricense de nacimiento. Fue el primer astronauta latinoamericano de la NASA, el tercer no norteamericano del hemisferio occidental en viajar al espacio, y uno de los hombres con más misiones y horas espaciales en la historia. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de 7 misiones de la NASA.
Ha fundado Ad Astra Rocket ubicada en Houston, USA y Guanacaste, Costa Rica. La misión de la empresa es clara: llevar a término el desarrollo del motor VASIMR (cohete magnetoplasmático de impulso específico variable, siglas en inglés).

Con la utilización del plasma (un gas caliente constituido por iones y electrones), Chang cree que se puede crear un cohete espacial capaz de viajar con una ínfima parte del combustible necesario hoy para realizar vuelos espaciales.
La NASA preveé que este motor llevará a seres humanos a Marte y más allá.
Con capital costarricense y extranjero, Chang cuenta con el financiamiento para desarrollar su prototipo y primeros cohetes. Después de ello vendrán las ganancias, la cuales calcula en $500 millones.
Chang no está solo en esta aventura. En la junta directiva de su compañía y como asesores lo acompañan el físico Roald Sagdeev (quien fue el principal consejero científico de Mijaíl Gorbachov), el astronauta retirado John Young y el premio Nobel de Física Samuel Ting, entre otros. (Via La nación)
Este motor va a ser disparado este año 2007 en una cámara de vacío, muy probablemente en un laboratorio de la NASA. Este disparo va a proveer el empuje del rendimiento esperado del motor. Una vez que eso suceda, se procederá a la siguiente etapa, que es la construcción de los motores que van a volar. Van a construir dos motores casi simultáneamente: VF-200-1 y VF-200-2. El número uno va a estar listo en el 2010, el número dos en el 2011.
Proyecto Gnome

[Foto: Linux Ubuntu 6.10 Edgy Eft, Gnome con Beryl para interfaz 3D]

GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix/Linux, compuesto enteramente de software libre.
Forma parte oficial del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE bajo el nombre de GNU Network Object Model Environment. Actualmente se encuentra disponible en 48 idiomas, entre ellos el español.
El Proyecto GNOME, provee un gestor de ventanas intuitivo y atractivo. Brinda una plataforma de desarrollo para desarrollar aplicaciones que se integran con el escritorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario